Plan de estudios
Está enfocado a capacitar al alumno en el conocimiento de la Dermatología, siguiendo los ejes de aprendizaje centrados en tres rubros:
Atención Medica
La cual esta constituida por dos ejes: Trabajo de Atención medica que permea toda la formación del especialista cumpliendo la función de eje integrador para un manejo óptimo de los métodos y técnicas de la atención médica especializada con una práctica en el campo de aplicación profesional altamente humanista. Se centra en la participación del alumno, en la prestación de atención médica de alta calidad a los individuos con diversos procesos mórbidos, habilitándolo en la organización y puesta en práctica de estrategias de atención médica que le permitan abordar y resolver eficazmente la mayor parte de las principales enfermedades de su entorno, además de interactuar con los miembros del equipo de salud con quienes convive. Seminario de Atención Médica que profundiza en el conocimiento multidisciplinario (clínico, biomédico, paraclínico, psicológico, sociomédico, humanista) de toda la Dermatología, con alto sentido de responsabilidad en el análisis de criterios éticos y humanistas que norman la práctica profesional del especialista. Esto dará lugar a la comprensión de los procesos mórbidos de la piel para su diagnóstico, tratamiento, prevención, y rehabilitación oportuna.
Investigación Médica
Se basa en las estrategias para la búsqueda y producción de nuevos conocimientos a través de la aplicación de los criterios del método científico y detecte las necesidades de investigación en su entorno, y aplique los conocimientos obtenidos para la realización de proyectos de investigación, para mejorar la práctica médica, avanzar, ampliar y profundizar en el conocimiento de la Dermatología. El alumno aplique el producto de su investigación, para la solución de los problemas de salud dermatológica, además de innovar para el diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de dichos problemas.
Educación Médica
Se sientan las bases para interpretar la formación del médico como un fenómeno individual y social, que le permita al especialista la participación activa en la formación de los nuevos médicos y especialistas con una visión constructivista del proceso enseñanza-aprendizaje para desarrollar competencias profesionales integradas que respondan a las necesidades demandadas por la población a la que se sirve. Desarrollar la disciplina de la planeación en actividades educativas y de diagnóstico médico que responsabilice al alumno y propicie su iniciativa y creatividad en la docencia para que aprenda a educarse a sí mismo y establezca una relación médico-paciente satisfactoria y adquiera una actitud de preparación permanente en su especialidad.
Estrategias de operación del programa
Total de horas crédito a cubrir: 540.
Total de horas: 8640.
Dirigido a: Médicos generales, titulados, o en trámite de titulación
Duración: Tiene una duración de 4 años, habiendo cursado el primer año en medicina interna en hospitales metropolitanos, el cual se asigna directamente por el propio instituto dermatológico y 3 años de dermatología.
Ingreso: El curso inicia el 1° de marzo de cada año.
Estructura del plan de estudio
AREAS DE FORMACIÓN
|
TOTAL DE HORAS
|
CREDITOS
|
%
|
TEORIA
|
PRACTICA
|
C/TUTOR
|
SIN/TUTOR
|
Atención Médica
|
576
|
6336
|
960
|
492
|
91.2
|
Investigación Médica
|
128
|
128
|
128
|
24
|
4.4
|
Educación Médica
|
128
|
128
|
128
|
24
|
4.4
|
TOTAL |
832
|
6592
|
1216
|
540
|
100
|
Objetivos del programa
El Programa Académico está conformado por tres grandes ámbitos de acción: Atención médica, educación médica e investigación.
El desarrollo conceptual de la salud de la piel se considera como la piedra angular de las actividades del Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio”, en el sentido de que permite fundamentar los contenidos de este programa de estudio, delimitar las líneas de investigación y diferenciar el campo profesional del especialista en el área.
En este sentido, el Instituto Dermatológico realiza actividades dirigidas a constituir espacios para la reflexión, análisis y discusión sobre la problemática que encierra el área de dermatología y a contribuir a la definición de ciertos elementos comunes que impulsen el establecimiento de proyectos cooperativos entre los participantes.
Dentro del ámbito de docencia, el Programa Académico contribuye con la Universidad de Guadalajara a la formación y desarrollo de recursos humanos a través del diseño e impartición de cursos formales y de educación continua en el campo de la salud nacional e internacional, así como a la adecuación y consolidación de la infraestructura humana y física de la institución a fin de ofrecer espacios propicios para la realización del postgrado en dermatología de estudiantes nacionales y extranjeros.
En relación al ámbito de investigación, ésta se contempla desde dos perspectivas.
-
Que la investigación tenga como objeto de análisis los fenómenos del proceso salud-enfermedad en dermatología y las acciones de salud. (lineas de investigación epidemiológicas) que lleven a plantear nuevas soluciones a los mismos.
-
Que se fomente el diseño y desarrollo de investigaciones, preferentemente multicéntricas, que aborden los fenómenos de la salud tanto nacional como internacional desde ambas perspectivas. Los grupos de trabajo se conforman por investigadores de la institución que integran el IDJ y los diversos profesores que apoyan el programa (líneas de investigación clínica).
En relación al futuro de la Sede
1. Formar Dermatólogos con una práctica médica de alto nivel de competencia, humanística y de calidad, que cumplan tres funciones profesionales sustantivas: atención médica, desarrollo de la investigación y actividades educativas, las cuales conforman el ejercicio del profesional en formación, facilitando la comprensión del proceso salud-enfermedad como un fenómeno integral determinado por condiciones individuales, sociales e históricas.
2. Ejercitar al alumno en el dominio del conocimiento, de los métodos y las técnicas preventivas, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación ante los casos-problema de salud propios del ámbito de su especialidad. Además de adentrarse en el proceso riguroso de la investigación médica en Dermatología.
3. Proveer las condiciones de docencia médica que estimulen en el alumno el pensamiento reflexivo y el quehacer humanista ante los pacientes en sus actividades de atención médica, investigación y en educación, favoreciendo acciones educativas del alumno, en el consultorio, en la comunidad, hospitales, quirófano, laboratorio, aulas, dirigidas a los individuos demandantes de la salud, grupos sociales, colegas, alumnos y otros profesionales.
4. Promover una actuación profesional con sentido crítico ante los problemas médicos de la competencia en dermatología, que procure la búsqueda de su fundamentación científica y de respuestas pertinentes ante los interrogantes que ellos plantean. Además de propiciar la interacción productiva y de innovación con el personal de salud, en la atención de los problemas médicos en relación con la dermatología, lo cual propicie su proyección local, regional, nacional e internacional.
Mapa curricular Dermatologia

Líneas de Trabajo de carácter profesional en donde se desarrolle y aplique el conocimiento adquirido en el programa y que garantice actividades como la investigación , docencia y difusión del conocimiento generado por las mismas.
Por el momento se registran 2 líneas de trabajo que son: la Epidemiológica, e n donde el alumno conoce y da a conocer los datos de las enfermedades que con mayor frecuencia se presentan en su practica cotidiana, las tendencias, para elaborar estrategias de intervención; y una línea Clínica en donde se investigan los aspectos mas relevantes de la aplicación de conocimientos en la practica en consultorio para contribuir al logro de los estándares de calidad de la Institución. Estas actividades se reflejaran a través de su difusión en reuniones profesionales como seminarios simposiums y conferencias, de alcance nacional e internacional .Con estas dos líneas de trabajo se complementan los objetivos del programa, sin embargo, se contempla a futuro crecer estas líneas de trabajo para consolidar el objetivo principal del programa que es la formación de especialistas de alta calidad.
Perfil de ingreso
Esta comprendido en dos partes uno que corresponde a los aspectos académico-administrativos y otra que se conforma de las competencias profesionales que debe poseer el aspirante a esta especialidad:
Académico administrativo
-
Titulo en Licenciatura en Medicina avalado por Universidades que cumplan con las normas nacionales y de la Universidad de Guadalajara y de la Institución sede (anexo1)
-
Haber Aprobado el Examen Nacional de Selección de Residencias Médicas
-
Cubrir los requisitos establecidos por la Secretaria de Salud Jalisco y la Jefatura de Enseñanza e Investigación de la institución sede.
-
Entrevista con el Comité de Enseñanza e Investigación
-
Aprobar el examen de conocimientos aplicado por el Departamento de Enseñanza e Investigación del Instituto Dermatológico.
-
Tiempo Completo y exclusivo para cursar la residencia en Dermatología según normatividad (NOM-090) (anexo3)
RESIDENTES EXTRANJEROS
En el caso de aspirantes extranjeros haber cumplido con la reglamentación anterior
Competencias profesionales que debe de poseer el aspirante
Conocer e identificar al individuo desde una perspectiva compleja bio psico social, con juicio crítico y respeto a la diversidad ideológica.
-
Resolver problemas que se presentan en la práctica profesional aplicando los principios y métodos científicos para interpretar la realidad, con juicio crítico, ética profesional y creatividad.
-
Comunicar eficaz, eficiente y adecuadamente de manera oral, escrita y gráfica, a través de los diferentes medios de comunicación respetando la diversidad de ideas, con honestidad y ética profesional.
-
Ejercer su práctica profesional de acuerdo a la normatividad estatal, nacional e internacional, con una actitud ética, crítica y propositiva.
-
Analizar e insertarse en los segmentos del mercado de trabajo con actitud autocrítica, creativa y ética profesional con liderazgo en su campo profesional.
-
Resolver problemas profesionales de forma multi, inter y transdisciplinarios para una convivencia de respeto y ética profesional.
-
Identificar, diseñar e implementar los diferentes programas de prevención de la salud en equipo multi, inter y transdisciplinario para fomentar una cultura de salud.
-
Aplicar los conocimientos sobre el proceso administrativo con eficiencia y eficacia de acuerdo a las prioridades del ámbito de la salud, con una actitud prospectiva y propositiva.
-
Es un universitario comprometido con los principios ideológicos emanados de las políticas contenidas en la Ley orgánica de la Universidad de Guadalajara.
-
Es un profesional que aplica sus conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para proporcionar atención de medicina general, de alta calidad, a través de la promoción de la salud, protección específica, acciones oportunas de diagnóstico, de tratamiento, limitación del daño y rehabilitación.
-
Que utiliza su juicio crítico para la atención o referencia de sus pacientes a otros niveles de atención o profesionales de la salud.
-
Que actúa respetando las normas éticas para darle un sentido humano a su práctica profesional, dentro de los patrones culturales y económicos de la comunidad donde otorgue sus servicios.
-
Que está dispuesto a trabajar en equipo ejerciendo el liderazgo que le corresponda y de acuerdo al rol que le sea asignado, participa con responsabilidad en la toma de decisiones y aplica su juicio crítico en los diferentes modelos de práctica médica.
-
Que aplica los avances científicos y tecnológicos incomparándolos a su práctica con sentido crítico, colocando los intereses de los pacientes por encima de cualquier otra consideración.
-
Que aplica la metodología con enfoque clínico epidemiológico en el ámbito de la investigación científica, buscando siempre nuevos conocimientos para el desarrollo profesional propio y de sus compañeros de profesión, así como, de aquellos en proceso de formación, contribuyendo a la formación, contribuyendo a la difusión y extensión de la cultura médica entre la población.
-
Que administra los recursos destinados para la atención de la salud.
-
Que actúa dentro de la normatividad que regula su práctica profesional.
Requisitos de permanencia y promoción
-
Haber cumplido con los compromisos de disciplina plasmados en la reglamentación universitaria y de la institución sede.
-
Obtener una calificación mínima en promedio de 80 en los diferentes servicios por los que haya hecho su rotación.
-
Un mínimo del 80% de asistencia
-
No tener reportes de inconformidad de los médicos adscritos o de violación a las normas de la institución.
-
Presentar los avances de su protocolo de investigación dependiendo del grado que se curse.
-
Presentar y aprobar con un mínimo de 80 la evaluación anual por el Departamento de Enseñanza e Investigación de la institución.
Requisitos de Egreso
-
Haber cumplido con la totalidad de los créditos (540) requeridos para obtener la especialidad
-
Haber cumplido con las evidencias de aprendizaje completas según la normatividad universitaria.(anexo1)
-
No tener reportes de inconformidad de los médicos adscritos
-
Presentar y aprobar con un mínimo de 80 en las evaluaciones anuales por el Departamento de Enseñanza e Investigación de la institución
-
Haber presentado y aprobado el trabajo de investigación como tesis para obtener el grado.
Perfil de egreso
El egresado de la especialidad de dermatología debe de ser un profesional de calidad, y excelencia, competente en el diagnostico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la piel con capacidad para el análisis científico y de auto enseñanza, con la preparación apropiada para investigar y colaborar en equipos multidisciplinarios de salud, con una visión ética, social y de respeto a sus pacientes y colegas así como tener la capacidad de realizar un análisis critico de la literatura científica, con un alto nivel de competencia profesional a nivel regional, nacional e internacional y que deberá poseer competencias profesionales:
-
El egresado de la Especialidad en Dermatología tendrá como competencias genéricas el poseer conocimientos básicos y especializados en los diferentes padecimientos de la piel.
-
Deberá comprender el origen y desarrollo así como las diferentes teorías científicas de cada uno de los padecimientos de la piel.
-
Realizara programas de prevención y tendrá un juicio critico para diagnosticar, tratar y rehabilitar cada uno de los padecimientos en Dermatología.
-
Recopilara información para analizarla y aplicarla para resolver los problemas de salud Dermatológica y realizara un plan de investigación de problemas referentes a su especialidad.
-
Aplicara los diferentes métodos diagnósticos y terapéuticos en cada una de las patologías dermatológicas.
-
Será competente en la realización de toma de especimenes para su diagnostico y estudio (biopsia de piel y examen micologico, toma de baciloscopias de piel).
-
Utilizara las técnicas quirúrgicas especializadas para resolver los problemas de la piel.
-
Seleccionara y aplicara los procedimientos específicos de la especialidad en Dermatología para la resolución de los problemas de la piel. ( electrofulguración, aplicación de PUVA terapia, etc.)
-
Comprenderá y utilizará los métodos y técnicas de la expresión del discurso oral y escrito, en el proceso de comunicación y los recursos didácticos necesarios que lo acompañan para expresar el conocimiento dermatológico a la comunidad medica como a la población
-
Tendrá la capacidad de aplicar procedimientos de investigación con juicio crítico, creatividad y ética profesional para la solución oportuna de los problemas de la piel.
-
Prestara atención médica con capacidad para detectar las líneas de investigación prioritarias para cada área problemática en el ámbito de su especialidad
-
Realizara actividades educativas: programa académico de formación en investigación.
-
Incrementara los conocimientos, habilidades y valores científicos para aprender a conocer, entender, y descubrir los procesos de investigación, sin atentar a la dignidad individual.
-
Las actitudes y valores profesionales deberán destacarse e incrementarse en un marco filosófico, social, de respeto, tanto del Dermatólogo como de los pacientes.
-
Buscara, procesara y sistematizara la información, a partir de las diferentes fuentes utilizando diversos recursos tecnológicos.
-
Identificara y comprenderá los métodos de procesamientos de información científica y las tecnologías para su aplicación.
-
Identificara, diseñara e implementara los diferentes programas de promoción, prevención y atención de la patología en Dermatología, formando equipos inter y multidisciplinarios para fomentar una cultura de salud.
-
Detectara factores de riesgo en los diferentes espacios sociales
-
Conocer el marco ético y axiológico del ejercicio profesional
-
Conocer los procesos de registro, certificación y acreditación que competen a la especialidad de Dermatología.
-
Respetara los principios éticos de los derechos humanos en su práctica profesional.
-
Tendrá una actitud crítica y propositiva ante el marco normativo.
-
Actuara con honestidad, ética profesional y actitud crítica y reflexiva con respeto a la diversidad ideológica.
Requisitos para la obtención de grado
Haber aprobado las materias correspondientes al mapa curricular de la especialidad con un mínimo aprobatorio de 80 para permanecer en el programa y promover al siguiente ciclo, y poder optar al diploma de postgrado.(cap.III art.65 reglamento general de postgrado de la Udg)
Haber concluido y presentado su tesis para la obtención del grado académico
Sistema de titulación: Lo normado en la Universidad de Guadalajara en su reglamento, capitulo IV, Art. Del 71 al 80.
Costo matrícula: Variable de acuerdo a la disposición de la Universidad de Guadalajara.
Temario
Seminario de Atención Médica I. Medicina Interna y su interrelación con la Dermatología
Seminario de Atención Médica II. DermatologíaBásica
1.Anatomía de la piel
2.Fisiología y bioquímica de la piel
3. Propedéutica y semiologia de la piel
4.Genética clínica en dermatología
5.Inmunologia clínica
6.Dermatopatologia I y II
7.Las 10 dermatosis más frecuentes
8.Terapéutica dermatológica
9.Cirugía dermatológica.
10. Medicina basada en evidencias I
Seminario de Atención Médica III. Dermatología Integral
1. Enfermedades Infecciosas Dermatológicas
a)Enfermedades bacterianas
b) Enfermedades virales
c) Enfermedades parasitarias
2. Tuberculosis y otras micobacteriosis
3. Lepra
4. Enfermedades de Transmisión Sexual
5. Micología
6. Dermatosis reaccionales
7. Dermatosis eritemato-Escamosas
8. Psicodermatosis
9. Discromias
10. Fotobiología
11. Enfermedades colágeno-vasculares
12. Enfermedades vesículo-ampollosas
14. Enfermedades de las mucosas
15. Enfermedades de pelo y uñas
16. Terapéutica dermatológica III
17. Cirugía Dermatológica III
18. Medicina Basada en evidencias III.
Seminario de Atención Médica IV. Dermatología avanzada.
1.Oncología cutánea
2. Dermatología pediátrica
3.Dermatopatología V y VI
4.Terapéutica dermatológica III
5.Cirugía Dermatológica III
6. Medicina Basada en evidencias II